Un día, desde Games for Change, pensaron:
👦¿Cómo podemos contribuir para conseguir una generación de niñ@s y jóvenes más empáticos, compasivos y cívicamente comprometidos con la sociedad y el medioambiente? 👧
Y sobre todo,
🤔¿Cómo podemos conectar estas personas, de forma eficaz, con los diversos problemas sociales que inundan un mundo donde impera el individualismo y la extrema digitalización?
Estos fueron algunos de los pensamientos e inquietudes que rondaban en la cabeza de los fundadores de Games for Change.
💡 Y ¿qué hicieron para activar y conseguir su propósito de marca ?
Pues, ir al lugar donde la mayoría de los jóvenes se concentran.
🎯 ¿Su objetivo? Colarse, de forma natural, en uno de sus pasatiempos preferidos…
🎮 Los videojuegos 🕹️
¿Cómo impacta Games for Change?
Games for Change es una organización no lucrativa que se sirve de una plataforma (abierta a cualquier creador/diseñador) para albergar y demostrar el poder que tienen los videojuegos a la hora de generar un cambio profundo en el ámbito social y medioambiental.
Su intención es aprovechar el potencial de los videojuegos y los nuevos medios como espacios de aprendizaje, intercambio social y compromiso cívico entre los jóvenes.
Estudios han demostrado que los juegos en línea pueden ser una herramienta para establecer relaciones significativas. Los jugadores a menudo consideran a sus contactos en línea tan «reales» como cualquier otra amistad en el mundo real. Alrededor del 75% de los jugadores en línea dicen tener «buenos amigos» en sus comunidades de juego, y entre el 40% y el 70% afirman conversar regularmente sobre problemas personales con estos amigos en línea, incluso temas que no han discutido con amigos en el mundo real.
Esto sugiere que las personas valoran sus relaciones en línea y que Internet proporciona un medio para compartir problemas personales importantes con otros. No obstante, desde Games for Change también abordar el creciente problema de la toxicidad en línea y que preocupa a todo tipo de usuarios y las personas de su entorno (padres y madres, educadores, etcétera).
Así, con Games for Change se consigue llegar a personas de diferentes edades, desde la diversión y en su propio idioma para que interioricen valores muy necesarios. Crecer comprendiendo y empatizando con los demás y sus situaciones, para actuar en consecuencia. Se trata, en definitiva, hacerles ver en primera persona y como protagonistas, los diferentes problemas sociales que existen en nuestra sociedad. De esta manera, pueden aprender, sentir y empatizar con las personas que los sufren de verdad.
Para comprobarlo os invito a echar un vistazo a su extenso catálogo. Allí podréis encontrar muchos juegos con los que los más pequeños de la casa pueden mejorar sus habilidades socioemocionales, de comprensión y de empatía.
Por ejemplo con:
👀 Before I Forget (que fue nominado a un premio BAFTA) se les enseña a los jugadores la lucha emocional que supone vivir con demencia y lo que ocurre cuando no puedes retener las cosas que has hecho o las personas a las que has querido.
💣 Attentat 1942 muestra a los jugadores la Segunda Guerra Mundial, a través de los ojos de los supervivientes del Holocausto.
👤 1000 Cut Journey cambia la perspectiva del jugador para que comprenda mejor el racismo y la discriminación. Desde el odio manifiesto hasta las microagresiones.
😐 Change conmina al jugador ponerse en la piel de una persona que vive en la calle. Aprenderá a administrar su hambre, higiene, felicidad, niveles de delincuencia, su reputación en el barrio o su nivel de estudios, mientras intenta sobrevivir y escapar de una vida sin hogar.
Impresionante ¿verdad?
🔑 Lo bueno de todo esto, es que su catálogo está repleto de juegos que ayudan a comprender situaciones que, quizá, muchas de esas personas nunca experimentarán en su vida personal.
❤️ Se trata, en definitiva, de unos juegos que animan, a los más jóvenes, a sacar la mejor versión de sí mismos.
Y ¿tú qué piensas?
¿Eres de los detractores de los videojuegos?
O ¿crees que son herramientas importantes y potencialmente poderosas para lograr objetivos más amplios de justicia social?
- Respyre: el hormigón bio-receptivo que cubre de musgo cualquier estructura vertical y filtra la contaminación atmosféricaLa iniciativa de Respyre para utilizar un hormigón bio-receptivo y promover el crecimiento de musgo en superficies verticales es …
- The Greatest: La nueva campaña de Apple que pone el foco en personas con discapacidadNo soy fan de Apple 🍏 Si tengo que renovar mi teléfono siempre me voy a decantar por una …