La startup suiza de tecnología Morand ha presentado una nueva tecnología que tiene la capacidad de recargar la batería de un automóvil eléctrico en solo 72 segundos.
Que una batería se pueda cargar de forma rápida es un factor clave en los vehículos eléctricos, ya que proporciona la energía necesaria para alimentar el motor y permitir que el vehículo funcione de forma análoga que el tradicional vehiculo de combustión.
La batería de Morand es capaz de recargarse a una velocidad mucho mayor que las baterías convencionales, lo que significa que los conductores de vehículos eléctricos pueden tener sus vehículos a punto con más celeridad y volver a la carretera en menos tiempo.
Ventajas de la batería de carga rápida Morand para vehículos eléctricos
Conocida como eTechnology es capaz de:
🔌 Cargar una batería de 7,2 kWh al 80 % en 72 segundos, al 98 % en 120 segundos y al 100 % en 2, minutos.👍 Una solución ideal para vehículos de uso prioritario en ciudad como, por ejemplo, el Citroën Ami y su batería de 5,5 kWh.
🔋Incrementar hasta 50.000 – 70.000 ciclos de carga sin degradación. Esto supone un incremento exponencial en docenas de veces respecto las actuales baterías convencionales.
💎 Utilizar menos cantidad de metales preciosos, como el litio y el cobalto. Su batería se compone, principalmente, de aluminio, grafeno y carbono.
🔥 Protegerse mejor contra incendios, que ya es líder en el mercado y está en proceso de desarrollo.
🚲 Realizar cargas rápidas y frecuentes para aplicaciones y vehículos con poca capacidad de batería. Por ejemplo: drones, bicicletas y scooters eléctricos o industrias relacionadas con la robótica o la tecnología agrícola.
Comparación con otras baterías de carga rápida para vehículos eléctricos
Cuando se trata de elegir la batería adecuada para un vehículo eléctrico, es importante comparar las diferentes opciones disponibles en el mercado. Algunas de las baterías más comunes para vehículos eléctricos son las de iones de litio, los polímeros de iones de litio y los iones de níquel-metal-hidruro.
Las baterías de iones de litio son las más utilizadas en los vehículos eléctricos actuales debido a su alta eficiencia energética y durabilidad. También son ligeras y tienen una buena relación peso/energía. Sin embargo, son costosas y su producción puede tener un impacto ambiental negativo debido al uso de metales raros.
Las baterías de polímero de iones de litio ofrecen una mayor flexibilidad en términos de forma y tamaño, lo que las hace ideales para aplicaciones más compactas. Además, tienen una mayor capacidad de carga y pueden recargarse más rápido que las baterías de iones de litio convencionales. Sin embargo, son más costosas y menos duraderas.
Los iones de níquel-metal-hidruro tienen una mayor densidad de energía que las baterías de iones de litio y son más baratos de producir. Sin embargo, tienen una menor eficiencia energética y son más propensos a sufrir daños por sobrecalentamiento.
El exclusivo sistema híbrido de Morand combina las innovadoras células de ultracondensadores híbridos (HUC) de Sech SA con las de una batería química para crear un paquete de energía duradero y ultrarrápido que se puede recargar en segundos.
Quién está detrás de Morand
Morand es el nombre del antiguo piloto de F1 y director de equipo Benoît Morand, que fue una pieza clave en el desarrollo del Hope Racing Oreco 01 Hybrid, el primer prototipo de coche híbrido presentado en las 24 Horas de Le Mans hace más de una década. Junto con un pequeño equipo de otros antiguos ingenieros y directivos de F1, Morand el propósito de aplicar las tecnologías híbridas y eléctricas derivadas del automovilismo a soluciones más prácticas y cotidianas.
Parece un buen avance ¿verdad?
Esta tecnología puede suponer ser un punto de inflexión para revolucionar la industria del automóvil y solucionar uno de sus puntos más débiles.
Lo cierto es que, en estos momentos, sus 7,2 kWh están lejos del paquete de baterías estándar de 100 kWh que se utiliza en algunos de los vehículos eléctricos de mayor autonomía del mercado.
No obstante, todo invita a pensar que es cuestión de tiempo que se alcance el objetivo de igualar los tiempos de carga de un vehículo eléctrico con uno de combustión.
Y eso es sólo el principio, pues tienen previsto lanzar un deportivo eléctrico…
- Respyre: el hormigón bio-receptivo que cubre de musgo cualquier estructura vertical y filtra la contaminación atmosféricaLa iniciativa de Respyre para utilizar un hormigón bio-receptivo y promover el crecimiento de musgo en superficies verticales es …
- The Greatest: La nueva campaña de Apple que pone el foco en personas con discapacidadNo soy fan de Apple 🍏 Si tengo que renovar mi teléfono siempre me voy a decantar por una …