Plastic Fischer diseña una barrera flotante para evitar que toneladas de plástico terminen en los océanos y mares.

¿Te has preguntado alguna vez cómo llega el plástico al mar?

Una de las formas más comunes es través de los ríos, pues muchos de los plásticos que vemos flotando en el océano han sido arrastrados por la corriente que va desde tierra hacia el mar

Y ¿cómo podríamos evitar que millones de toneladas de plástico lleguen a nuestros océanos?

Hay muchas opciones, pero te voy a enseñar la barrera flotante que ha ideado la empresa Plastic Fischer (llamada TrashBoom) y que ha revolucionado los ríos de Asia debido a su alta efectividad.

¿Cómo funciona la barrera de Plastic Fischer?

La barrera de Plastic Fischer es una red flotante que se coloca a lo largo de un río y se asegura en ambas orillas. La red es lo suficientemente fina como para permitir el paso del agua, pero lo suficientemente gruesa como para atrapar los plásticos que fluyen con la corriente. Una vez que los plásticos son atrapados en la red, son recogidos y procesados de la manera más adecuada.
Lo mejor de todo es que se trata de una innovación sencilla, pero también muy efectiva, ya que…

💲🤩 Utiliza tecnología simple a un bajo costo que incluso cualquier país en desarrollo puede pagar.

⚙️ Atados mediante una malla de acero de 50 centímetros de profundidad, cada unidad se puede conectar a otras para formar una cadena que se puede adaptar fácilmente a diferentes tamaños de ríos.

🚢 Su extremada sencillez evita la importación y transporte de alta tecnología, cosa que ahorra tiempo, dinero y emisiones de carbono.

🔧 Su composición es tan básica que garantiza una reparación rápida y una alta escalabilidad.

👷 Crea empleos para las comunidades locales.

🆓 Su tecnología es de código abierto y disponible de forma gratuita para que otras empresas puedan desarrollarlo.

Además, estas barreras son una opción sostenible y ecológica. No utilizan energía y no emiten contaminación. También son fáciles de instalar y mantener.

Fotos posts 5
Fuente: Plastic Fischer

El bonito propósito de los creadores de Plastic Fischer

En diciembre de 2018, Georg, Moritz y Karsten fueron a Vietnam para celebrar la graduación de Karsten en la facultad de Derecho. Tenían un apartamento en Ca Mau con un pequeño balcón con vistas al río Mekong y observaron que había una corriente constante de plástico, espuma de poliestireno y otros residuos fluyendo hacia el océano. Al ver esto, se dieron cuenta de que cada una de estas piezas acabaría en el mar para siempre, se descompondría en microplásticos y amenazaría la biodiversidad y la vida marina.

Durante ese tiempo en Vietnam, siguieron discutiendo cómo abordar el problema de la contaminación por plástico de los ríos. Finalmente, Georg tuvo una idea: construir una noria que recogiera el plástico del río y lo llevara a la orilla. En enero de 2019, Georg y su hermano Loick construyeron la noria y la probaron en Colonia… ¡Y funcionó!

Inspirado por el éxito del piloto, Georg decidió fundar Plastic Fischer junto con Karsten y Moritz en abril de 2019. Optaron por construir y probar la nueva tecnología en Indonesia en el entorno real de un río contaminado. Sin embargo, en esta ocasión, la rueda no funcionó debido a la baja cantidad de agua del río durante la temporada seca.

Moritz decidió hacer una barrera de contención con materiales autóctonos y, tras probar varias versiones, finalmente desarrolló el TrashBoom. Estaban entusiasmados de haber hallado una solución tan sencilla y efectiva. En colaboración con Make A Change World, decidieron instalar un TrashBoom en Bali y con éxito desplegaron su segunda barrera a gran escala en poco tiempo.

Después de eso, recibieron muchas solicitudes de TrashBooms de todo el mundo. Como resultado, decidieron hacer de ello su propósito. A partir de ese momento su tecnología sería de código abierto y estaría disponible gratuitamente en su sitio web. ¿El objetivo? Pues que «pasar a la acción» fuera lo más fácil y económico posible para todos.

¿Quieres ayudar a proteger nuestros océanos y evitar su contaminación por plásticos?

Considera la implementación de una barrera flotante de Plastic Fischer en tu río local. Esta es una solución efectiva y sostenible que puede marcar una gran diferencia en la lucha contra la contaminación del plástico.

Un estudio realizado en Indonesia demostró que las barreras flotantes pueden reducir, en un 80%, la cantidad de plásticos que llegan al mar. Esto es especialmente importante, ya que el plástico es una de las principales causas de contaminación en nuestros océanos y es el responsable de la muerte de millones de animales marinos cada año.

Haz clic en la página de Plastic Fischer para obtener más información y para ver cómo puede implementar una barrera flotante TrashBoom en tu propia comunidad.

👇 Enlazo aquí un vídeo para que veas cómo funciona.

Deja un comentario