StepUp.one es una organización dedicada a capacitar a personas que viven en campos de refugiados y que, una vez finalizada su formación, les permite conectar con oportunidades laborales para tener un empleo digno e ingresos económicos.
La idea surgió a raíz del discurso de Mohammed Hassan Mohamud en la Cumbre Anual del Foro Económico Mundial en Davos.
En su primera salida del campo de refugiados de Kakuma (Kenia), después de más de veinte años, se dirigió a los principales líderes políticos mundiales con las siguientes palabras:
¿Por qué 185.000 personas de 10 países están atrapadas en un campo de refugiados por más de 20 años? Ya es hora de que los refugiados sean vistos como socios en los esfuerzos de desarrollo, en lugar de una carga para la sociedad. Tenemos personas con talento que, si se les da la oportunidad, pueden actuar.
Mohammed Hassan Mohamud
Lo que Mohammed les pedía era un replanteamiento radical del concepto global que se tiene de los pueblos desplazados. La solicitud de ayuda a los líderes económicos mundiales consistía en erradicar su dependencia de instituciones y gobiernos.
¿El objetivo? Pues que, en vez de recibir comida a final de mes, ellos querían convertirse en personas emancipadas que pudieran ganarse la vida para poderse insertar en la sociedad.
Este fue el germen que inspiró a un grupo de personas desplazadas, con el soporte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para crear StepUp.One. Es decir, una empresa con propósito y de impacto social para capacitar a las personas que viven en campos de refugiados y conectarlas con empresarios y empleadores.
¿Cómo StepUp.one consigue ayudar a personas refugiadas?
Con las redes sociales.
Su fundador, Mohamed Anis, y el resto del equipo, decidieron que la habilidad más alcanzable y globalmente empleable para poder formar a sus futuros graduados, debía ser la del marketing en redes sociales. 📲
Comenzaron su andadura en 2019 con un proyecto piloto para 5 estudiantes. En 2020 ya eran 50, mientras que en 2021 formaron a otras 1.000 personas. Cuando finalice el presente 2022 pretenden conseguir la cifra de 10.000 refugiados graduados y rebasar el millón para 2030.
¿Qué servicios ofrece StepUp.one?
1. Venta social: ayudan a sembrar relaciones con las personas que importan en su nombre
2. Marketing en redes sociales: ayudan a nutrir esas relaciones con contenido relevante.
3. Investigación de redes sociales con la recopilación de datos de clientes, la investigación, la limpieza del CRM, la creación de eventos y audiencias en los canales sociales, etc.
Dado que el marketing digital es el negocio principal de StepUp.One, una gran parte de su modelo se dirige a los ejecutivos de las empresas que se beneficiarán de los servicios de marketing personalizados. Esto implica un proceso de investigación de las necesidades y objetivos de los clientes potenciales, lo que contribuye a presentaciones más personalizadas.
Desde su fundación, los graduados de StepUp.One han generado un impacto en las redes sociales para sus clientes al:
✔️ Desarrollar canalizaciones de ventas B2B usando LinkedIn.
✔️ Crear conciencia de marca B2C mediante redes como Facebook y Twitter.
✔️ Ayudar a construir líderes de pensamiento individuales empleando hashtags específicos.
✔️ Construir historias audiovisuales a través de la creación y edición de videos.
«Ser refugiado es un estatus, no te impide perseguir tus metas» 🎯
Mohammed Hassan Mohamud
Como vemos, el poder del mercado y de la empresa puede favorecer la disolución de muchos de los problemas sociales presentes en nuestro mundo. Todo ello a pesar de que, muchas veces, se ha subestimado la influencia de las corporaciones en esta lucha por el hecho que tradicionalmente se le ha atribuido esta responsabilidad a la esfera gubernamental.
⚽ La pelota está en nuestro tejado. Hagamos de este problema una oportunidad. Démosles una opción para que sus sueños se hagan realidad.
- Respyre: el hormigón bio-receptivo que cubre de musgo cualquier estructura vertical y filtra la contaminación atmosféricaLa iniciativa de Respyre para utilizar un hormigón bio-receptivo y promover el crecimiento de musgo en superficies verticales es …
- The Greatest: La nueva campaña de Apple que pone el foco en personas con discapacidadNo soy fan de Apple 🍏 Si tengo que renovar mi teléfono siempre me voy a decantar por una …